martes, 28 de octubre de 2025

ENSALADA ORIENTAL DE PEPINO, SALMÓN Y SOJA

 ¡Buenas tardes a todos! Nos adentramos en el otoño, y en esta tarde lluviosa os quiero sugerir una receta que hice que nos gustó muchísimo.

Se trata de una ensalada con ingredientes muy básicos pero con un toque que la convierte en un plato oriental en toda regla. 

Me ha recordado a una ensalada que pedíamos mucho en un restaurante chino que solíamos ir cuando yo trabajaba en Madrid.

Me parece un plato ideal como entrante para una mesa de invitados a los que quieras sorprender y a los que les encante los sabores orientales, la salsa de soja, etc. O simplemente para disfrutarla como plato único de cena, que es como yo lo hice.

Esta es de esas ensaladas que sé que voy a repetir muchas más veces. 

¡No os la perdáis!



INGREDIENTES: (2 raciones o para picoteo de 4 personas):

- 2 pepinos

- Media cebolla morada

- Salmón ahumado 200 grs

- Dos cucharadas grandes de queso mascarpone

- Una cucharada de aceite de oliva

- Una cucharadita de sésamo

- 3 cucharadas de salsa de soja


PREPARACIÓN:

- Pelar los pepinos y cortarlos en rodajas muy finas (yo usé la mandolina).

- Pelar cebolla y también cortarla en aros muy muy finos, yo también usé la mandolina para darle mayor precisión al corte.

- Cortar el salmón ahumado en taquitos pequeños.

- Poner todos esos ingredientes en una ensaladera y añadir el queso mascarpone, el aceite de oliva, el sésamo y la salsa de soja. Remover todo muy bien hasta que se queden integrados todos los ingredientes y meter a la nevera un mínimo de una hora.

¡Ya podemos degustarla!

Como sugerencia podemos servirla con pan de cristal tostado o crackers.


¡Feliz día!


lunes, 22 de septiembre de 2025

POLVITO CANARIO

 ¡Buenos días de septiembre! Hoy os traigo una receta muy dulce, y es que el polvito canario se ha convertido en uno de mis postres favoritos. Porque, aunque no he estado en Canarias, mi compañera de trabajo OMY, es una enamorada de las islas y me pidió que hiciera esta receta para ella. Estuve investigando la receta y probé a hacerla en casa con todo el cariño que mi compi merece y el resultado fue estupendo; ella dice que es el mejor polvito canario que ha probado, jajaja, ¡y eso que está hecho por una linarense que aún no ha visitado las islas!

Le dedico la receta de hoy a ella, Omy, porque es una compañera excepcional, fuera de serie, que trasmite optimismo, buen rollo y alegría allá por donde pasa; no hay nadie como ella, TE QUIERO AMIGA. 




INGREDIENTES: (para alrededor de 8 unidades)

- Galletas tipo María tradicional (30-40 galletas)

- Un bote de dulce de leche

- 400 ml de nata para montar

- 4 claras de huevo

- 200 grs de azúcar

- Un pellizco de sal

- 4 gotas de zumo de limón


PREPARACIÓN:

- Triturar las galletas. Reservar.

- Montar la nata, con el robot o varillas. Yo no le pongo nada de azúcar porque el resto de ingredientes ya le aportan a la receta el suficiente dulce. Recordar que para que la nata monte bien debe tener un contenido graso por encima del 35% y estar muy fría. Una vez montada, reservamos en la nevera.

- Hacemos ahora el merengue: echar en el vaso o robot las claras de huevo, el azúcar, la pizca de sal y las 4 gotas de zumo de limón. Comenzamos a batir con varillas hasta que el merengue esté montado. 

- Ponemos el merengue en una manga pastelera y en una bandeja de horno forrada con papel vegetal, vamos haciendo pequeños montoncitos separados levemente unos de otros. Metemos al horno para que se hagan a una temperatura de 90-100º durante una hora o hora y media, con el horno con calor arriba y abajo, hasta que se vean secos y ligeramente tostados. Después de eso, se corta el horno y se abre la puerta para que se aireen pero se dejan ahí una hora más. 

- Una vez secos y fríos, se trituran, obteniendo el llamado "polvito de merengue". Reservamos.

- Procedemos a montar el postre: en vasitos alternamos capas primero de galleta, después nata, después polvito de merengue y después dulce de leche, y así vamos repitiendo hasta terminar coronando con polvito de merengue. Podemos decorar con algunas galletitas, yo usé las famosas galletas Princesa con forma de corazón que le quedan muy bonitas. 

- Dejamos enfriar en la nevera y ya podremos degustar este postre tan rico. 

martes, 16 de septiembre de 2025

TARTA DE NATA Y PISTACHOS

Hoy os presento una receta que me dio la hija de un paciente, Lola, a la que conocí en una de las tantas visitas domiciliarias que las enfermeras de primaria hacemos, lo que lleva a crear vínculos muy grandes no solo con los pacientes sino también con los cuidadores/as. Así que entre suero, gasas y apósitos también cabe un momento de comentar recetas. 

Os cuento como se hace la tarta de nata y pistachos que me recomendó Lola.




INGREDIENTES:

- 1 litro de nata líquida

- 1 vaso de leche entera

- 125 grs de azúcar

- 3 sobres de cuajada

- Canela molida

- Pistachos pelados

- Caramelo líquido

- Sirope de chocolate blanco


PREPARACION: 

- Diluir los sobres de cuajada en el vaso de leche.

- En una olla echar el litro de nata líquida, junto con la cuajada diluida con la leche, el azúcar, y media cucharadita de canela molida. Llevarlo a ebullición, una vez que hierva retirar del fuego.

- En un molde, yo elegí uno de cristal cuadrado, ponemos caramelo líquido en la base y echamos la mezcla de nata encima. Metemos a la nevera un mínimo de 3-4 horas para que cuaje.

- A la hora de servir, decoramos la tarta con pistachos y sirope de chocolate blanco o caramelo líquido. 

¡Listo para probar!

jueves, 28 de agosto de 2025

REVUELTO A LA ITALIANA

¡Buenos días de agosto! Sigo aprovechando mi tiempo libre de vacaciones para seguir dedicándome a lo que me apasiona, por eso os presento otra nueva receta creada por mí. Muy sencilla, no tiene nada de especial, pero sí una combinación muy delicada de ingredientes preparados con cariño, que me recuerdan a los sabores y colores de Italia.  A veces las recetas más sencillas necesitan de mucho mimo para hacerlas especiales y disfrutarlas.

Aprovecho para felicitar a todos los linarenses, pues hoy celebramos el día de San Agustín, patrón de nuestras fiestas, que no de la ciudad, que es San Sebastián. 
Hoy Linares amanece engalanada, llena de farolillos, feria y ganas de disfrutar. 
¡Feliz feria de San Agustín!



INGREDIENTES: (2 personas)
- Una zanahoria
- 1 cebolla morada
- Medio ramillete de brócoli
- 1 pimiento verde
- Medio pimiento rojo
- 200 grs de queso mozzarella rallado
- Orégano
- Sal
- AOVE

PREPARACIÓN:
- Preparar las verduras: pelar la zanahoria con el pelador y cortarla en bastones muy finitos y cortos; la cebolla morada y los pimientos en juliana y el brócoli en tacos pequeños. 
- En una sartén antiadherente, ponemos un buen chorro generoso de AOVE y echamos todas las verduras y las sofreímos a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Le ponemos sal al gusto. 
- Cuando ya estén hechas, esparcimos todo el queso por encima de las verduras y un buen puñadito de orégano, cortamos del fuego y tapamos para que con el calor residual se funda el queso encima de las verduras. En unos minutos estará listo para tomar. 

lunes, 25 de agosto de 2025

EMPANADA DE SERRANITO

 ¡Buenos días! Hoy es mi primer día de vacaciones de verano de 2025, y quiero empezarlo  disfrutando de mi mayor hobbie, la cocina, y por eso quiero compartir con vosotros una receta que hice hace un tiempo y que gustó mucho entre los que lo probaron. 

Se trata de una empanada inspirada en una de las tapas que más se piden en nuestros bares de Linares: el serranito. El serranito es un bollito que lleva jamón serrano, lomo y pimiento, y en algunos sitios le ponen queso o tortilla también. Sencillo, pero ¡qué bueno! 

Los que sois de Linares sabréis lo bien que se "tapea" aquí. Para los que no conocéis mi ciudad, os cuento que en Linares, en cualquier bar que entres, te pides una bebida y te ponen una tapa junto con la bebida sin tener que pagarla aparte, con la suerte de poder incluso elegirla. ¡Y qué tapas! Hay una gran variedad en todos los bares, y grandes cociner@s se esconden en las cocinas de cada taberna o bar de Linares.

Por recomendaros algunos bares de Linares para que visitéis, os digo mis favoritos: Casa Montilla, Los Geranios, Más jamón, Los mejillones, PonDos, Marsella, Buen Sabor, Doñana, entre otros muchos más que seguramente me deje en el tintero. 

Así que os invito a hacer esta receta y por supuesto a visitar Linares, una ciudad de historia, de olivos, de minas, de cante, de toros, de arte, de música, de buena gastronomía y de buena gente. ¡Viva mi Linares!



INGREDIENTES:

- Dos láminas de masa de hojaldre o empanada

- 3 pimientos verdes grandes

- Cinta de lomo en filetes finos

- 6 lonchas de jamón serrano

- Queso Havarti en lonchas

- Un huevo

- AOVE


PREPARACIÓN: 

- Cortamos los pimientos verdes en juliana y sofreímos en la sartén con aceite de oliva hasta que estén bien hechos.

- Disponemos una lámina de la masa de hojaldre o empanada sobre la bandeja de horno previamente forrada con papel vegetal, y sobre ella ponemos una capa con los pimientos verdes fritos. 

- Sobre los pimientos ponemos los filetes de cinta de lomo, encima las lonchas de jamón y sobre ellas las lonchas de queso.

- Cubrimos con la otra parte de la masa de hojaldre o empanada y pintamos la superficie con yema de huevo. Sellamos los bordes.

- Nos lo llevamos al horno durante 30 minutos a 180º, calor arriba y abajo. Y ya lo tenemos listo para servir.


martes, 19 de agosto de 2025

PASTEL SALADO DE BRÓCOLI

¡Hola de nuevo! Me paso por auí para presentaros otra receta que hice hace poco tiempo y me encantó. Se trata de un pastel salado, montado por capas, cuyo elemento principal es el brócoli, esa verdura que algunos aman y otros odian. 
A mi, particularmente, me encanta el brócoli; lo suelo tomar hervido al vapor con un poco de mayonesa, o hervido y refrito con ajos y vinagre de manzana o incluso en crema para esas cenitas sanas de invierno. 
Pues bien, hoy os sugiero otra forma de comer brócoli, os dejo con la receta.
Feliz día. 💓



INGREDIENTES: (4 raciones)
  • 1 ramillete de brócoli
  • 1 cebolla pequeña
  • 3-4 dientes de ajo
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de queso crema
  • Queso en lonchas
  • Jamón cocido
  • Queso mozzarella rallado
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • AOVE
PREPARACIÓN:
  1. Hervimos el brócoli, preferentemente al vapor, para conservar su sabor y su color.
  2. Picamos la cebolla y el ajo en láminas y sofreímos en la sartén con un poco de AOVE. Reservamos.
  3. En un bol ponemos los huevos, el queso crema, sal y pimienta negra molida. Batimos ligeramente todo y añadimos el sofrito de cebolla y ajo. Mezclamos. 
  4. A la mezcla anterior agregamos el brócoli y lo aplastamos ligeramente para que se integren todos los ingredientes.
  5. En un recipiente apto para horno, no muy grande, para que el pastel quede con altura,  ponemos una capa de la mezcla de brócoli, sobre ella un par de lonchas de queso y jamón cocido. Volvemos a repetir capas, hasta acabar con el queso en lonchas y jamón cocido encima del pastel y sobre él, el queso mozzarella rallado. 
  6. Horneamos a 180º con calor arriba y abajo, durante 25-30 minutos. Listo para servir. 
¡A disfrutar de este rico plato!

miércoles, 23 de julio de 2025

MUFFINS DE CANELA

 Buenas tardes, hoy el calor nos da un respiro, y el sol nos ha abandonado esta tarde de verano... No importa que hoy el día nos evoque a un maravilloso otoño que ya queda menos para que llegue. No se nota que me encanta el tiempo de otoño, ¿verdad? 

Que mejor receta hoy que estos muffins de canela, para encender el horno, pero solo hoy, ¿ok?

Feliz día. 




INGREDIENTES: (12 unidades aproximadamente)

- 225 grs de harina de trigo

- Medio sobre de levadura química

- 1 cucharadita de canela en polvo

- 120 grs de mantequilla sin sal

- 100 ml de nata líquida

- 2 huevos

- 1 cucharada de aceite de girasol

- 1 pizca de sal

- 120 grs de azúcar

- 40 grs de almendra molida


PREPARACIÓN: 

- En el vaso de la batidora robot o en un bol grande ponemos la mantequilla en textura pomada, el aceite de girasol, el azúcar, los huevos, la nata líquida y la pizca de sal y batimos hasta que la mezcla sea homogénea.

- A continuación echamos la harina, la canela en polvo, la levadura química y la almendra molida y batimos la mezcla hasta que estén todos los ingredientes integrados.

- Rellenamos ahora las cápsulas de muffins hasta la mitad.

- Horneamos en el horno con calor arriba y abajo durante 25 - 30 minutos, este tiempo podrá variar dependiendo del horno, así que te recomiendo que a los 25 minutos abras y compruebes con un palo de brocheta si están hechos, por dentro (pincha un muffins y si el palo sale limpio es que ya están hechos, si sale manchado, añade 5 minutos más y vuelve a comprobar).

¡Listos para tomar!


sábado, 19 de julio de 2025

TORTILLA DE PIMIENTOS ROJOS CARAMELIZADOS Y QUESO DE CABRA

 ¡Hola a todos! ¿Cómo lleváis el verano? Por Linares superamos los 40º casi todos los dias, así que yo por mi parte, ansío la llegada del otoño... no me gusta mucho el verano.

Hoy os traigo una receta bastante sencilla pero con el objetivo de darle un pequeño giro a la clásica tortilla de patatas, que no deja de ser un clásico de diez, pero que de vez en cuando nos gusta salirnos de los tópicos y probar nuevos sabores como este.

Una receta ideal tanto para un menú de fin de semana como para una cena informal con amigos o un aperitivo de domingo... para cualquiera de estas situaciones te sugiero que pruebes esta delicatessen de tortilla que no te dejará indiferente. 

Vamos con la receta:




INGREDIENTES (4 raciones)

- 6 huevos

- 2 - 3 patatas grandes

- 100 grs de pimientos rojos en tiras

- 100 grs de queso de cabra

- Azúcar (2 cucharadas)

- Aceite de oliva virgen extra

- Sal 


PREPARACIÓN: 

- Pelar y cortar las patatas en rodajas medianitas y freír en la sartén con aceite de oliva y sal a fuego lento. Una vez fritas, escurrimos y reservamos.

- Cortamos las tiras de pimiento rojo asado en trozos un poco más pequeños, y los ponemos en la sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Los rehogamos unos minutos y a continuación añadimos las dos cucharadas de azúcar y dejamos que reduzca todo hasta que se caramelicen los pimientos, que adquirirán un tono doradito acaramelado. En ese momento, retiramos del fuego y reservamos.

- Cortamos el queso de cabra en daditos y reservamos también.

- Batimos ligeramente los huevos en un bol y agregamos todo: las patatas, los pimientos caramelizados y el queso de cabra, y echamos un poquito de sal, mezclamos todo y lo echamos a una sartén de las buenas que no se pega el fondo y lo ponemos a fuego lentito para que se cuaje con cariño, cuando veamos que pueda estar cuajada por la base, le damos la vuelta y seguimos cuajando de la otra cara. Cuando esté, la sacamos al plato y ya estará lista para servir.


miércoles, 21 de mayo de 2025

CUSCÚS DE POLLO A LA MARROQUÍ

 Hoy os traigo una receta super rica para los amantes de la cocina internacional, en concreto la cocina marroquí. 

Este plato lo probé por primera vez en un restaurante de Granada en el barrio del Albayzín, un barrio de Granada con estilo árabe andalusí, por el que da gusto pasear y adentrarse en sus calles. Después también he probado este plato en Melilla, donde su gastronomía mezcla la cocina española y marroquí y son especialistas en platos como este.

Y hoy os enseño como lo hago yo en casa para que podáis disfrutar de este platazo con vuestra gente. 

Espero que os guste. ¡Feliz día!





INGREDIENTES: 4 raciones

- 250 grs de cuscús mediano

- Aceite de oliva

- Sal

- Muslos de pollo deshuesados (2)

- Un puñadito de pasas pequeñas

- Un vaso de garbanzos cocidos

- Un puñadito de almendras crudas sin piel

- Caldo de pollo (2 - 3 vasos)

- Cebolla

- Calabacín

- Zanahoria

- Especias variadas: cúrcuma, canela, curry, comino...

- Perejil

PREPARACIÓN:

- En una olla sofreír la cebolla muy picada con aceite de oliva y sal.

- Añadir el calabacín y la zanahoria en trozos pequeñitos. Rehogar todo junto.

- Añadir las almendras picadas, las pasas y el pollo troceado y rehogar todo junto.

- Añadir los garbanzos cocidos, el caldo de pollo y las especias variadas al gusto y dejar cocer todo junto en torno a 15 minutos.

- Ahora vamos a hacer el cuscús: llevamos a ebullición 250 grs de agua con un poco de sal, con un par de cucharadas de aceite de oliva y una pizca de cúrcuma. Cuando haya hervido, retirar del fuego y echar el agua a un bol grande y añadir el cuscús, de forma que se haga con el agua caliente dentro del bol. Lo vamos removiendo para que todo el cuscús se remoje y lo dejamos reposar. A los 10 minutos aproximadamente veremos que el cuscús está completamente hidratado y  hecho. Volver a remover.

- Servimos en el plato un poco de guiso de pollo y un par de cucharadas de cuscús con perejil por encima. 

¡LISTO PARA COMER!



miércoles, 19 de febrero de 2025

MEDIAS NOCHES (BOLLITOS DE LECHE)

 La receta de hoy me traslada a mi infancia. A los minibocadillos que hacía mi madre para celebrar los cumpleaños en casa. Ella los encargaba de la panadería, así pequeñitos y ya en casa los rellenaba con distintas cosas y los servía en una bandeja enorme para que los niños fuéramos cogiendo. ¡Qué bonitos recuerdos!

Hoy he intentado hacer estos panecillos en casa y me han quedado riquísimos. ¡Os animo a hacerlos!



INGREDIENTES:

- 170 grs de leche entera

- 70 grs de azúcar

- 120 grs de mantequilla sin sal

- 1 dado de levadura prensada (25 grs)

- 4 huevos

- 550 grs de harina de fuerza

- 1 cucharadita de sal

- Yema de huevo para pintar antes de hornear


PREPARACIÓN:

VERSIÓN TRADICIONAL:

- En una olla pequeña poner a calentar la leche, el azúcar y la mantequilla. Lo vamos a tener un par de minutos a temperatura baja para que se temple, que no llegue a hervir. Retiramos del fuego y lo echamos a un bol grande.

- Añadir la levadura desmenuzada, los huevos y la mitad de la harina de fuerza y mezclar un poco con ayuda de una espátula.

- Añadir la otra mitad de la harina y la sal y amasar con las manos durante varios minutos hasta que la masa esté integrada y homogénea. Tapar y dejar reposar dentro del bol media hora.

- Espolvoreamos harina en la encimera y ponemos la masa ahí. Le damos forma de bola y vamos cortando porciones iguales de aproximadamente 25 o 30 grs cada una. Le damos forma de bolita a cada una y la situamos en la bandeja de horno, separadas una de otra, con un papel vegetal debajo. Volvemos a dejar reposar otros 30 minutos. 

- Precalentar mientras el horno a 250ºC.

- Hornear durante 5-7 minutos los bollitos y los tendremos listos.


VERSIÓN THERMOMIX:

- Poner en el vaso la leche, el azúcar y la mantequilla y calentar 2 minutos a 37º en velocidad 2.

- Añadir la levadura desmenuzada y los huevos y mezclar 5 segundos en velocidad 4.

- Incoporar 275 grs de harina de fuerza y mezclar 15 segundos en velocidad 6.

- Agregar 275 grs de harina y la sal e iniciar la función de Amasar durante 3 minutos.

- Dejar reposar la masa en el vaso durante 30 minutos.

- retirar la masa a la encimera, espolvoreada de harina, darle forma de bola y cortar porciones de aproximadamente 25 o 30 grs cada una, dale forma de bola a cada una y ponerlas en una bandeja de horno forrada con papel vegetal y dejar reposar otra media hora.

- Precalentar el horno a 250º. 

- Hornear los bollitos durante 5-7 minutos. ¡Listos!






sábado, 8 de febrero de 2025

CUPCAKES FERRERO

 ¡Buenos días de sábado! Hoy toca receta dulce de unos ricos cupcakes sabor Ferrero Rocher.

Muy sencillitos pero muy vistosos. Para regalar, llevarlos a alguna reunión de amigos o simplemente regalarlos a alguien muy especial. 

Os dejo con la receta:



INGREDIENTES:

Magdalenas:

- 150 grs de azúcar

- 2 huevos

- 170 grs de leche entera

- 170 grs de aceite de girasol

- 270 grs de harina de repostería

- Medio sobre de levadura química

Crema de chocolate:

- 2 cucharadas de azúcar glas

- 100 grs de mantequilla sin sal

- 200 grs de queso crema

- 2 cucharadas de cacao puro en polvo

Decoración:

Galletas princesa y bombones Ferrero Rocher.


PREPARACIÓN:

- Preparar la bandeja de horno para cupcakes, poniendo en cada hueco una cápsula de papel.

- Hacemos la masa de las magdalenas, mezclando todos los ingredientes y batiendo muy bien para que se quede una mezcla homogénea y sin grumos.

- Llenamos las cápsulas con la masa hasta aproximadamente 2/3 de la cápsula.

- Metemos la bandeja al horno, que estará previamente precalentado a 180ºC. Horneamos 20 - 25 minutos (cada horno tiene sus tiempos, ir mirando).

- Una vez hechas, las sacamos del horno y dejamos que se enfríen.

- Preparamos la crema de chocolate: batimos todos los ingredientes y los pasamos a una manga pastelera con boquilla rizada.

- Decoramos la magdalena con la crema y encima le ponemos una galletita Princesa y un bombón Ferrero. 


martes, 28 de enero de 2025

CUPCAKES DE CREMA DE QUESO Y FRESAS

 Me encanta aprovechar cualquier reunión familiar, de amigos o de trabajo para hacer alguna receta nueva y practicar. Esta receta la hice para una convivencia con la banda de la Paz. Gustaron mucho. 

Hacer cupcakes es super divertido, sobre todo a la hora de decorarlos y ponerlos en la cajita. El resultado final es ¡tan bonito!




INGREDIENTES:
(Aproximadamente 12 unidades)
Magdalenas:
- 150 grs de azúcar
- 2 huevos
- 170 grs de leche entera
- 170 grs de aceite de girasol
- 270 grs de harina de repostería
- Medio sobre de levadura química
Crema de queso:
- Azúcar glas 2 cucharadas
- 100 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 300 grs de queso crema

Decoración: fresas y galletas Princesa. 

PREPARACIÓN:
- Preparar la bandeja de horno para cupcakes, poniendo en cada hueco una cápsula de magdalena.
- Ahora hacemos la masa de las magdalenas, mezclando todos los ingredientes y batiendo muy bien para que se quede una mezcla homogénea y sin grumos. 
- Vamos llenando las cápsulas con la masa de las magdalenas, hasta aproximadamente 2/3 de la cápsula. 
- Metemos al horno previamente precalentado a 180ºC. Las hornearemos durante 20 - 25 minutos (ya sabéis que cada horno tiene sus tiempos; comprobar que estén hechas y si no ponerlas unos minutos más). 
- Una vez horneadas las sacamos del horno y las dejamos que se enfrien totalmente antes de empezar a decorarlas.
- Preparamos la crema de queso: simplemente batir todos los ingredientes y pasarlos a una manga pastelera de boquilla rizada.
- Decoramos la magdalena con la crema de queso y encima le pondremos unas fresas laminadas y una galletita de Princesa con forma de corazón. 

¡Listos para degustar!

No olvidéis guardarlos en frío hasta el momento de consumirlos. 


jueves, 12 de diciembre de 2024

FOCACCIA ART

La receta de la Focaccia es de origen italiano, es una masa parecida a la pizza pero con más contenido de agua y menos levadura. Lleva por encima ingredientes muy escasos para aportarle algo de sabor, pero lo que prima es la masa. 
En este caso, he realizado una focaccia a la que llaman "focaccia art" en la que se realiza un paisaje hecho con verduras. Y este que veis en la foto es el que me salió a mi. Aqui hay que poner imaginación y con las verduras que tengas por la nevera, hacer tu propia creación, ¡es muy divertido!






INGREDIENTES:
- 300 GRS DE AGUA
- 30 GRS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
- 200 GRS DE HARINA DE FUERZA
- 150 GRS DE HARINA DE REPOSTERÍA
- 10 GRS DE LEVADURA FRESCA 
- 1 CUCHARADA PEQUEÑA DE AZÚCAR
- 1 CUCHARADA PEQUEÑA DE SAL
- SAL EN ESCAMAS
- VERDURAS VARIADAS PARA HACER LAS FIGURAS

PREPARACIÓN: 
- Poner en un bol el agua que esté templada, la levadura desmigada, el azúcar y el aceite y remover todo hasta que se integren todos los líquidos.
- Añadir la harina de fuerza, la harina de repostería y la sal.
- Amasar (con ayuda de un robot o de manera manual).
- Ponemos la masa en una bandeja de horno engrasada con aceite, extendiéndola bien. La masa que sale es un tanto pegajosa y menos densa que la de una pizza. 
- Se deja reposar durante al menos 30 minutos para que leve un poquito.
- Pasado ese tiempo, decoramos la masa por encima con las verduras elegidas formando figuras o paisajes. Echamos por encima un poco de sal gorda y alguna hierba aromática si se desea (como orégano, albahaca, romero...) y se mete al horno que estará previamente precalentado a 220ºC, durante 25 minutos. 

NOTA: la bandeja de horno que yo uso no es la estándar del tamaño del horno, es un tercio más pequeña. 
También decir que puse una yema de huevo a modo de solecito. 😊

Esta foto es de otra vez que la hice:



sábado, 14 de septiembre de 2024

SORBETE DE PIÑA COLADA

 Se nos acaba el verano y que mejor forma de rendirle un homenaje que publicando una receta como esta: un sorbete helado digno de cualquier mesa de lujo. 

Este sorbete aparte de apetecer mucho en las noches de verano, puede ser muy buena idea para el menú navideño. En cualquier caso, de verdad os invito a que la probéis porque tiene un sabor espectacular. 

Para esta receta es necesario un robot de cocina, yo pongo los pasos para hacerla con Thermomix. 




INGREDIENTES: (Para aproximadamente 8 - 10 vasos de sorbete)

-100 grs de azúcar blanca.

- 300 grs de piña (puede ser fresca o de lata).

- 30 grs de zumo de limón.

- 200 grs de leche de coco.

- 500 grs de cubitos de hielo.


PREPARACIÓN:

- Pulverizar el azúcar en el vaso de Thermomix en velocidad progresiva hasta el 10, durante 15 segundos.

- Añadir la piña cortada en trozos junto con el zumo de limón y triturar 30 segundos en velocidad 10.

- Incorporar la leche de coco y el hielo y triturar durante 1 minuto en velocidad progresiva de 5 a 10.

- Ya lo tenemos listo. Lo echamos a los vasitos y decoramos al gusto. Yo le puse azúcar de colores alrededor de la copa y un trocito de piña. (Para decorar el borde de la copa con azúcar, basta con poner agua en un plato y mojar el borde de la copa, a continuación pasarla por otro plato al que habremos puesto azúcar de colores y lo dejamos secar).




martes, 27 de agosto de 2024

POLLO EN SALSA THAI DE COCO

 La receta de hoy está bestialmente buena, y es que me encanta las comidas de otros lugares. No he estado en Thailandia, pero seguro que la comida allí sabe como este plato. 

La receta la tomé de la Newsletter de la marca Bra, que me suele llegar al correo electrónico cada cierto tiempo. Me encanta esa marca, tengo sartenes, cuchillos y ollas de Bra, tienen una calidad superior y disfruto mucho cocinando con estos utensilios.

La receta es muy sencilla pero el sabor enamora y querrás repetir seguro. Toma nota...




INGREDIENTES (4 - 6 PERSONAS):

- 4 muslos de pollo deshuesados.

- 1 cebolla.

- 1 patata mediana.

- 8 - 10 tomatitos cherry.

- 1 lata de leche de coco.

- Cilantro.

- Aceite de oliva.

- Curry.

- Sal.

- Arroz basmati para acompañar.


PREPARACIÓN: 

- Picar la cebolla y la patata en daditos y sofreír a fuego lento en la sartén con un poco de aceite de oliva y sal. 

- Cuando estén casi pochadas, añadir el pollo cortado en cuadraditos, junto con los tomates cherry cortados por la mitad y rehogar todo junto. 

- Añadir la leche de coco, un poco de cilantro y curry al gusto (yo puse una cucharadita) y remover y dejar hervir todo junto durante 5 minutos, removiendo todo el rato para que no se pegue.

- Por otra parte hervimos el arroz basmati para acompañar el plato.


¿A que tienes ganas de probarlo?